blog
blog

<< OTROS ARTÍCULOS >>

¿SPF y UV? Referencias Importantes Para El Cuidado De La Piel

Cuidar tu piel va más allá de una rutina diaria; implica conocer los productos que utilizas y entender cómo te protege el SPF. En BeautyCare® queremos ayudarte a profundizar en los principios básicos del protector solar, una herramienta esencial para el cuidado de la piel.


El cuidado de la piel no es solo para las vacaciones

Muchas veces relacionamos el cuidado de la piel con los días de descanso, como cuando vamos a la playa o a una piscina. Es en esos momentos cuando solemos pensar en usar protector solar. Sin embargo, el cuidado de la piel no debe limitarse a las vacaciones; proteger tu piel del sol debe ser un hábito diario.

Según la Asociación Académica de Dermatología de los Estados Unidos (AAD), el uso de un protector solar con SPF es indispensable para prevenir el daño causado por los rayos UV (ultravioleta), que pueden provocar envejecimiento prematuro, quemaduras e incluso cáncer de piel.


¿Qué buscar en un protector solar?

Para garantizar un buen cuidado de la piel, la AAD recomienda elegir un protector solar que cumpla con los siguientes requisitos:

  • Protección de amplio espectro: protege contra rayos UVA y UVB.
  • SPF 30 o superior: el SPF asegura una mejor barrera contra los rayos solares.
  • Resistencia al agua: fundamental para actividades al aire libre.

El SPF no solo protege contra las quemaduras solares, sino que es una medida de protección clave para el cuidado de la piel a corto y largo plazo.


SPF y la diferencia entre los rayos UV

Al comprar un protector solar, las siglas SPF son un indicador que no puedes ignorar. Estas representan el Factor de Protección Solar, y los números que las acompañan señalan la cantidad de rayos UVB que bloquean.

  • SPF 15: filtra el 93% de los rayos UVB.
  • SPF 30: aumenta la protección al 97%.
  • SPF 50: filtra hasta el 99%.

Pero recuerda, aunque un SPF más alto mejora el cuidado de la piel, ningún protector solar ofrece una protección total.

Es igualmente importante entender los tipos de rayos UV que afectan nuestra piel:

  • Rayos UVA: causan envejecimiento prematuro y pueden dañar el ADN celular.
  • Rayos UVB: principales responsables de las quemaduras solares y el melanoma.
  • Rayos UVC: no llegan a la Tierra, gracias a la atmósfera.

Cómo maximizar el cuidado de la piel con SPF

Para lograr un cuidado de la piel efectivo, aplica el protector solar con SPF al menos 15 minutos antes de exponerte al sol. Reaplícalo cada dos horas, especialmente si sudas o nadas, y no olvides usarlo en días nublados o incluso estando en interiores.

BeautyCare®: opciones para el cuidado de la piel

En BeautyCare® te ofrecemos protectores solares adaptados a tus necesidades:

  • Antioxidant: protege y revitaliza tu piel con ingredientes antioxidantes.
  • Matte: brinda un acabado mate, ideal para el cuidado de la piel grasa.
  • Sensitive: diseñado para pieles sensibles que requieren un cuidado especial.

Haz del SPF un aliado indispensable en tu rutina diaria y lleva el cuidado de la piel a un nivel superior. Descubre nuestras opciones y cuida tu piel todos los días.

OTROS ARTÍCULOS

Descubre cómo los antioxidantes pueden prevenir el envejecimiento prematuro de tu piel. Aprende a combatir arrugas y manchas con alimentos y productos ricos en antioxidantes.

La exposición al sol sin protección puede causar daños irreversibles en la piel. Desde la aparición de manchas hasta el envejecimiento prematuro e incluso enfermedades cutáneas

El tiempo atmosférico es el estado momentáneo de la atmósfera en un lugar y momento determinados. Incluye variables como temperatura, humedad, precipitaciones, nubosidad, presión atmosférica y velocidad del viento. A diferencia del clima, que analiza tendencias a largo plazo, el tiempo se enfoca en lo que ocurre hoy, esta semana o incluso en cuestión de horas. 

Paños en la piel

Hidratación vs. Humectación: La Diferencia en el Cuidado de la Piel del Rostro

¿Cuántas Veces Al Día Debes Aplicar El Protector Solar?

Las toxinas son sustancias que interfieren con el buen funcionamiento del organismo. Pueden generarse de manera interna, como resultado de procesos metabólicos normales, o provenir del exterior, a través de la contaminación, el tabaco, algunos alimentos y la radiación solar.

En México, muchas personas se preguntan por qué aparecen manchas blancas en la piel y si representan un problema de salud.

Cada vez más personas están prestando atención a los ingredientes que componen los productos que aplican sobre su piel, especialmente cuando se trata de protección solar.

Descubre Los Secretos De La Vitamina C y La Vitamina E Para Una Piel Radiante