blog
blog

<< OTROS ARTÍCULOS >>

Piel Acneica

La piel acneica es una afección cutánea que causa una inflamación crónica, resultando en manchas y granos, principalmente en el rostro. Existen múltiples formas de controlar el acné, pero ¿es posible que la alimentación influya en la piel con acné? En BeautyCare® te lo explicamos.

¿Qué es el acné?

El acné es un problema cutáneo que ocurre cuando los folículos pilosos se obstruyen con grasa y células muertas de la piel. Esta afección causa espinillas, puntos negros o granos en la piel acneica.


El acné es común durante la adolescencia. Durante la pubertad, las hormonas llamadas andrógenos aumentan el tamaño de las glándulas sebáceas de la piel, según la Asociación Académica de Dermatología de Estados Unidos (AAD). Estas glándulas producen más grasa, obstruyendo los poros y generando piel con acné. Aunque la piel acneica es más frecuente en adolescentes, puede afectar a personas de todas las edades.


A pesar de los múltiples tratamientos disponibles para la piel acneica, el acné suele ser persistente. Cuando los granos o protuberancias desaparecen, suelen aparecer nuevas espinillas o granos, lo que hace que el cuidado de la piel con acné sea un desafío continuo.

Consecuencias del acné

El acné, aunque no es un problema de salud grave, puede tener varias consecuencias, entre ellas:

  • Angustia emocional
  • Cicatrices en la piel

En BeautyCare® sabemos lo importante que es el cuidado de la piel para ti. Por eso, además de los tratamientos disponibles, investigamos sobre la influencia de la alimentación en la piel acneica.

La influencia de la alimentación en el acné

Es común escuchar que las comidas rápidas afectan la piel y pueden causar acné. La conexión es posible; sin embargo, no solo estos alimentos son responsables del acné. Los alimentos con altos índices glucémicos, según la AAD, son los principales desencadenantes del acné. Ejemplos incluyen el pan de molde, el puré, la cerveza, el arroz blanco, las papas fritas y las bebidas azucaradas.


Estos alimentos aumentan el nivel de azúcar en la sangre y ¿qué consecuencias tiene esto en la piel con acné? Los picos de azúcar en la sangre causan inflamación en todo el cuerpo y aumentan la producción de sebo, que es la grasa superficial de la piel. La combinación de estos factores puede resultar en piel con acné.

¿Cómo mejorar?

Una alimentación balanceada es clave, no solo para tu piel con acné, sino para todo tu cuerpo. Incluir alimentos que aporten nutrientes, como vitaminas y minerales necesarios, es fundamental para mantenerte saludable y con energía.


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es importante consumir frutas, verduras, legumbres, frutos secos, cereales integrales, proteínas y grasas saludables.

  • Consume 5 porciones de fruta al día.
  • Incluye vegetales en todas tus comidas.
  • Incorpora 2 hortalizas al día que no sean papas o tubérculos feculentos.

Para cuidar tu piel con acné, estudios de la AAD sugieren tener una dieta baja en el índice glucémico. Frutas como las fresas o los frutos rojos son una excelente opción; los carbohidratos integrales pueden ser beneficiosos; si consumes carne, elige carnes magras con poca grasa.


Otra recomendación es observar muy bien los alimentos que consumes en tu dieta diaria para poder identificar cuáles te irritan y controlarlos, ya que la alimentación tiene un papel crucial en el cuidado de la piel acneica.

OTROS ARTÍCULOS

5 Alimentos Que Ayudan Al Cuidado De La Piel

El melasma en la cara es una de las principales preocupaciones estéticas para muchas personas, ya que afecta la uniformidad del tono de la piel.

para qué sirve el bloqueador solar, conoce sus funciones y la importancia de usarlo en el día a día.

Las arrugas son una parte natural del envejecimiento, pero también pueden ser una señal de cómo hemos cuidado o descuidado nuestra piel a lo largo del tiempo. Aunque no se pueden evitar por completo, sí es posible ralentizar su aparición con ciertos cuidados y hábitos diarios.

El tiempo atmosférico es el estado momentáneo de la atmósfera en un lugar y momento determinados. Incluye variables como temperatura, humedad, precipitaciones, nubosidad, presión atmosférica y velocidad del viento. A diferencia del clima, que analiza tendencias a largo plazo, el tiempo se enfoca en lo que ocurre hoy, esta semana o incluso en cuestión de horas. 

Formas De Prevenir y Tratar La Aparición De Manchas En La Cara

Cada piel es distinta, pero hay algo que muchas tienen en común: la necesidad de productos suaves

La exposición al sol sin protección puede causar daños irreversibles en la piel. Desde la aparición de manchas hasta el envejecimiento prematuro e incluso enfermedades cutáneas

El cáncer de piel en la cara es una de las formas más frecuentes de esta enfermedad, debido a que el rostro está constantemente expuesto al sol y a los rayos ultravioleta. En México, donde la radiación solar es alta durante gran parte del año, esta exposición constante puede causar daños acumulativos en la piel y aumentar el riesgo de desarrollar lesiones malignas.

La vitamina C se ha ganado un lugar importante en el mundo del cuidado facial. No solo por ser un poderoso antioxidante, sino por su capacidad de mejorar visiblemente el aspecto de la piel en poco tiempo.